Kelly de Geus, entrenadora holandesa especializada en trabajo a la mano

Kelly de Geus es una entrenadora de caballos holandesa especializada en trabajo a la mano, particularmente en la enseñanza del piaffé y el passage. Su método se centra en la construcción de una base sólida, la comunicación sutil y el desarrollo del caballo de forma gradual. Su enfoque se puede desglosar en una progresión lógica con ejercicios clave.

3 pilares fundamentales:

Conexión: Confianza y Respeto: Establecer una relación positiva con el caballo basada en la confianza y el respeto mutuo. Paciencia y Consistencia: El progreso requiere tiempo, paciencia y consistencia. Kelly de Geus enfatiza la importancia de adaptar el entrenamiento a cada caballo individualmente.

Comunicación: Utilizar ayudas sutiles y un lenguaje corporal consistente para comunicarse con el caballo. Progresión Gradual: Avanzar paso a paso, asegurando que el caballo comprenda y domine cada ejercicio antes de pasar al siguiente. Refuerzo Positivo: Recompensar al caballo por sus esfuerzos y progresos.

Biomecanica: Trabajar en armonía con la anatomía y el movimiento natural del caballo.

Observación: Observar atentamente las reacciones del caballo y ajustar el entrenamiento según sea necesario.

Calidad sobre Cantidad: Priorizar la calidad de los movimientos sobre la cantidad de repeticiones.

Manejo en la Cabezada de cuadra: Enseñar al caballo a ceder a la presión, retroceder, moverse lateralmente y parar correctamente.

Trabajo en la Mano con Filete: Introducir el filete y enseñar al caballo a ceder a la presión de la embocadura, manteniendo una actitud relajada.

Fase 1: Foundation (Fundamentos):

El objetivo principal de esta fase es establecer una comunicación clara y desarrollar la comprensión del caballo a las ayudas básicas. Se busca obtener las siguientes respuestas del caballo:

  1. Stroking (Caricias/Contacto): El caballo debe aceptar el contacto físico y mostrar una actitud relajada.
  2. Stop & Go (Parar y Avanzar): El caballo debe responder a las ayudas para parar y avanzar de forma suave y precisa. Se puede empezar por ejercicios basicos y poco a poca avanzar hasta ejercicios como, Stop 2 pasos al galope y stop. 
  3. Transiciones: El caballo debe realizar transiciones fluidas entre diferentes aires (paso, trote, parada).
  4. Schaukel (Balanceo/Vaivén): Este término alemán se refiere a un movimiento de balanceo del peso del caballo hacia adelante y hacia atrás, preparando la activación de los posteriores. Empezar por un ejercicio basico, 10 trancos de paso, 2 atras, 10 al paso e ir trabajando hacia ejercicios mas complejos como 2 pasos atras, 2 al trote hacia delante, 2 atras. Si se llega hasta este ejercicio, sin «push or pull» con una postura biomecanicamente correcta, se podra hacer un piaffe. Se trata de equilibrar la energia hasta que el caballo entiende que puede sostenerse.
  5. Sideways (Movimientos Laterales): El caballo debe responder a las ayudas para moverse lateralmente.

Los ejercicios básicos para lograr estas respuestas son:

  1. Círculo: Para mejorar el equilibrio, la flexibilidad y la coordinación.
  2. Figura 8: Para practicar los cambios de dirección y el control del cuerpo.
  3. Cuadrado (Square): Para enseñar al caballo a parar recto y mantener el equilibrio.
  4. Línea Ondulada (Squiggly Line): Para mejorar la flexibilidad lateral y la respuesta a las ayudas de dirección.
  5. Zigzag: Similar a la línea ondulada, pero con cambios de dirección más angulares, para mejorar el control y la precisión.

Siguientes fases:

Ejercicios laterales complejos: apoyo, espalda adentro + apoyo

    • Transiciones Reunidas: Trabajar transiciones suaves y fluidas entre el paso reunido y el trote reunido, fomentando la activación de los posteriores.

    • Elevación del Dorso: Utilizar ejercicios que promuevan la elevación del dorso y la activación de los músculos abdominales.

    • Toques con la Fusta: Introducir toques suaves con la fusta en la parte posterior de las extremidades posteriores para estimular el movimiento de elevación.

    • Ejercicios Clave:

      • Transiciones paso-trote-paso reunido: Para mejorar la reunión y la activación de los posteriores.
      • Trabajo en cuesta (si es posible): Para fortalecer los posteriores y promover la elevación del dorso.
      • Toques con la fusta en combinación con la voz y el lenguaje corporal: Para asociar el toque con el movimiento deseado.
  • Introducción al Piaffé:

    • Pequeños Pasos en el Sitio: Comenzar con pequeños pasos en el sitio, recompensando al caballo por cada movimiento de elevación de las extremidades.

    • Aumento Gradual de la Elevación: A medida que el caballo comprende el ejercicio, aumentar gradualmente la elevación de las extremidades.

    • Ritmo y Regularidad: Mantener un ritmo constante y regular en los movimientos del piaffé.

    • Ejercicios Clave:

      • Pasos en el sitio con toques suaves de fusta: Para iniciar el movimiento de piaffé.
      • Refuerzo positivo con recompensas: Para motivar al caballo y reforzar el aprendizaje.
      • Transiciones entre piaffé y paso: Para mantener la fluidez y la conexión.
  • Desarrollo del Passage:

    • Trote Reunido con Elevación: Partir del trote reunido y fomentar una mayor elevación de las extremidades y un mayor tiempo de suspensión.

    • Transiciones entre Passage y Trote Reunido: Trabajar transiciones suaves y fluidas entre el passage y el trote reunido.

    • Ritmo y Cadencia: Mantener un ritmo constante y una cadencia elegante en el passage.

    • Ejercicios Clave:

      • Trote reunido con énfasis en la elevación: Para preparar al caballo para el passage.
      • Uso de la voz y el lenguaje corporal para influir en la elevación y el ritmo: Para una comunicación más precisa.
      • Trabajo en espejo (si es posible): Para que el caballo se vea a sí mismo y comprenda mejor el movimiento.